Pedir «Me Gusta» en los concursos  o solicitar  Compartir o Comentar como un requisito para participar en un sorteo en el perfil de empresa de Facebook, Twitter o Instagram es una información relevante que no podemos obviar a la hora de organizar un concurso o sorteo porque cada red social tiene sus propias normas.

¿Es posible pedir «Me Gusta» en los concursos en Facebook?

¿Es posible exigir la interacción con un post para participar en un Sorteo en Facebook? Es una pregunta que seguro que ha estado alguna vez en la mente de los Social Media Managers, los Community Manager o gestores no profesionales de páginas de empresa de Facebook o Fan Page. Y es que  es muy importante saber si está permitido solicitar me gusta, comentar, compartir o hacerse fan cuando queremos hacer un sorteo, concurso o viralizar un post, si no queremos ser penalizados por la correspondiente red social.

Respecto a esta cuestión, cada red social tiene sus propias normas. Por eso, es necesario tener a mano una pequeña chuleta que nos ayude a saber qué es lo que podemos hacer o no podemos exigir según la acción a realizar en cada plataforma social.

Por eso, he elaborado esta guía que te ayudará a saber qué tipo de interacción podemos solicitar en Facebook, Instagram o Twitter, tanto en la divulgación de una publicación como en campañas de ads.

Esta guía es como una chuleta que siempre deberemos tener presente, fundamentalmente cuando estemos pensando en solicitar la interacción o colaboración de los usuarios como requisito para participar en un concurso.

Entonces, si no queremos liarnos, cuando iniciamos cualquier tipo de campaña viral, o al menos lanzada con esa intención, debemos tener muy claros los límites y las normas que estipula cada medio social para no ser castigados por ella. Sobre todo, si gestionamos la campaña para un cliente deberemos ser sumamente respetuosos con las normas de cada medio social para no perjudicar innecesariamente a la marca o empresa que promociona desde su fan page dicha campaña o publicación.

Acciones permitidas y prohibidas por Facebook para participar en concursos

Cuando queremos incentivar la colaboración de un usuario en la viralización de un post exigiendo dicha acción social como requisito para participar en un concurso, debemos conocer al dedillo las normas de cada red social para no cometer ningún error que malogre nuestro concurso al ser penalizado por la correspondiente red social.

En este sentido, la red social más “pejillera” o “tiquismiquis” es Facebook, porque Twitter e Instagram lo permiten todo.

Esta es la pequeña chuleta que yo utilizaba para no liarme en las campañas o publicaciones de concursos o sorteos:

Acciones que Facebook permite solicitar en los post o para participar en un concurso

  • Solicitar Me Gusta en la publicación.
  • Solicitar un comentario.

Acciones que Facebook prohíbe solicitar al compartir un post o para participar en un concurso

  • Solicitar seguir la cuenta: Me gusta a la página de Facebook.
  • Solicitar compartir el post.
  • Solicitar etiquetar a alguien ni utilizar las conexiones entre amigos para pedir que se comparta.

Atención:  No se puede exigir seguir la cuenta ni la obligación de compartir el post pero sí que se puede sugerir.

Acciones que Instagram y Twitter permiten solicitar para participar en un concurso o en los post publicados

  • Solicitar Me gusta en la publicación.
  • Solicitar un Comentario.
  • Solicitar un Follow de la cuenta de la empresa.
  • Solicitar compartir el post.

Facebook prohibe solicitar explícitamente pedir seguir la cuenta o compartir el post, como condición sine qua non para participar en el sorteo, pero sí que permite que se sugiera.

pedir me gusta en concursos de redes sociales

Comparte esta infografía copiando el código que se encuentra entre las etiquetas code y pre: 

<code><pre>

<a href=»https://mcsocialmedia.com/pedir-me-gusta-concursos-facebook/»><img src=»https://mcsocialmedia.com/wp-content/uploads/2018/03/infografia-concursos-facebook.jpg» alt=»pedir me gusta en concursos de redes sociales» width=»800px» border=»0″ /></a>

Infografía creada por <a href=»https://mcsocialmedia.com/pedir-me-gusta-concursos-facebook/»>mcsocialmedia.com</a>

</pre></code>

Además, recientemente ha anunciado que penalizará el contenido que aproveche la interacción para posicionarse. ¿Puede afectar esta penalización a la viralización de un post o de un concurso?

¿Qué significa que Facebook penalizará el contenido que aproveche la interacción para posicionarse?

Veamos ahora si la penalización que Facebook ha anunciado hacia los contenidos que buscan la interacción para posicionarse en Facebook puede afectar a los concursos que exigen interacción, como por ejemplo compartir el post o un me gusta en la publicación, que sí que están permitidos por esta red social.

Vayamos por partes.

En primer lugar, vamos a señalar qué es lo que Facebook considera interacción.

Facebook considera interacción cualquier acción que el usuario haga en una publicación o anuncio publicitario.

Cuando hablamos de interacción podemos referirnos a:

  • Un Clic en el enlace de la publicación o anuncio.
  • Un clic en cualquier otra parte de la publicación o anuncio.
  • Un me gusta a la publicación o anuncio.
  • Un me gusta a la página, si el anuncio incluye la posibilidad de hacerse seguidor de dicha fan page.
  • Escribir un comentario.
  • Compartir la publicación o anuncio.
  • Las reacciones (me alegra, me enfada, me divierte, me entristece y me encanta).
  • Reacciones y me gusta en cualquiera de los comentarios.
  • Etiquetar a amigos.

En resumidas cuentas, una interacción es cualquier acción que un usuario pueda hacer en un anuncio publicitario de Facebook o en una publicación de una fan page.

Por lo que, aparentemente, las interacciones que hasta ahora estaban permitidas pueden ser penalizadas, pero no es así. ¿Por qué? pues, porque el objetivo de esta nueva penalización de Facebook no es atacar a las marcas que organizan concursos reales sino eliminar el Engagement Bait.

¿Qué es el Engagement Bait?

El Engagement Bait únicamente hace referencia a las publicaciones que intentan captar la interacción de los usuarios de Facebook mediante titulares o publicidad engañosa.

post penalizados por facebook

El comunicado de Facebook señala que les ha llegado la queja de personas que consideran spam este tipo de publicaciones que les incitan a interactuar con me gusta, compartir, comentar y otras acciones. Según Facebook, las personas que utilizan el Engagement Bait o Cebo de Participación lo hacen para incrementar el engagement y obtener mayor alcance en la publicación de forma orgánica, es decir sin coste económico alguno. Por lo que, anuncia que penalizará las publicaciones de personas y de páginas que utilicen el que denominan “cebo de participación”.

¿Cómo penalizará Facebook el contenido viral con cebo de participación?

Las publicaciones que recurren a estas tácticas para viralizar sus contenidos se mostrarán menos en el news feed, que es el muro de noticias del usuario.

Para penalizar el Cebo de participación o Engagement baitin, tanto de usuarios como de páginas, Facebook ha realizado modificaciones en su algoritmo mediante un sistema basado en Machine Learning.

El Machine Learning es una rama de la Inteligencia artificial que consiste en ofrecer al sistema grandes bases de datos que serán procesadas para aprender y tomar decisiones por sí mismas.

Pues, bien, este nuevo sistema, el machine learning, sabrá distinguir las publicaciones que utilizan estrategias de engagement bait de aquellas tácticas de fidelización auténtica. Parece irreal o del futuro ¿Verdad? Pero, es real, y la verdad es que la Inteligencia Artificial, en la que están invirtiendo, desde hace tiempo, los grandes monstruos de internet, como Amazon, Google, Facebook, Microsoft, IBM o Spotify, ya está cada vez más cerca de nuestras vidas.

Por tanto, la penalización o castigo que impondrá Facebook a estas publicaciones es que disminuirá el alcance orgánico de las mismas.

Las causas solidarias exentas de la penalización por cebo de participación

Cuando nos damos cuenta de que, la penalización de Facebook no es otra que castigar con un algoritmo que disminuye el alcance orgánico de estas publicaciones, es decir no las prohíbe, sino que reduce el alcance de las mismas para que lleguen de forma orgánica a menos gente, nos obliga a plantearnos si realmente Facebook está pensando en el usuario o en su propio bolsillo y en realidad lo que está buscando es aumentar sus ingresos por campañas publicitarias de pago en Facebook.

De hecho, en el mismo comunicado anunciaba que no serán penalizadas las causas solidarias cuya interacción se solicita para colaborar en una causa noble. Por ejemplo, cuando nos piden que divulguemos un post para ayudar a encontrar a un niño desaparecido o cuando se recauda dinero, desde una ONG o iniciativa particular para una causa solidaria.

Conclusión

Si no realizas publicaciones engañosas ni que creen falsas expectativas en los seguidores, no debes preocuparte por esta penalización, puesto que únicamente está destinada a castigar las publicaciones fraudulentas.

Por tanto, siempre que respetes las normas editoriales de Facebook y no realices publicaciones o sorteos engañosos, puedes organizar concursos sin que esta norma te perjudique.

Tal y como podemos comprobar en la política de condiciones de las páginas de Facebook, las acciones permitidas por Facebook siguen vigentes: podemos pedir un Me Gusta para la publicación o solicitar un Comentario. Asimismo, también siguen prohibidas las acciones que he señalado al principio del post: no podemos exigir a los usuarios hacerse fan de la página, compartir o etiquetar una publicación para poder participar en el concurso o sorteo.

¿Te ha aclarado este artículo las dudas que tenías sobre el tema? Dime si te ha resultado útil o si todavía queda algún punto que aclarar.  

4.5/5 - (21 votos)