Las Flotas de Twitter es un nueva funcionalidad de esta red social para hacer frente a las Stories. El formato de historias (stories), originario de Snapchat y empleado por otras redes sociales, como Facebook e Instagram (especialmente popular en esta red social), es una manera bien muy original de compartir contenido, ya que se caracteriza por desaparecer a las 24 horas de haber sido publicado.
Como era de esperarse, Twitter no se quedó atrás y decidió ofrecerles a todos sus usuarios la posibilidad de contar con la misma función que brindan las recién mencionadas aplicaciones. No obstante, esta conocida característica fue lanzada con el nombre de Flotas (Fleets), definida por la compañía como tuits efímeros, dado a su naturaleza fugaz.
A pesar de que las flotas de Twitter tienen la misma esencia de las famosas historias, cuentan con ciertas diferencias en varios aspectos. Conoce a continuación más detalles sobre las flotas de Twitter.
Lanzamiento de las flotas de Twitter
Antes de que los más de 340 millones de usuarios activos de Twitter pudieran comenzar a utilizar las flotas, la compañía empezó a hacer pruebas de la función con un grupo de países, los cuales fueron: Corea del Sur, Italia, Brasil e India.
La prueba comenzó en marzo de 2020, y meses después, específicamente el 17 de noviembre de 2020, Joshua Harris (Director de Diseño) y Sam Haveson (Gerente de Productos) dieron la esperada noticia de que la función ya estaba disponible a nivel mundial:
“Para ayudar a la gente a sentirse más cómoda, hemos estado trabajando en una manera de reducir la presión para que las personas hablen de lo que está pasando. Y hoy estamos lanzando Fleets para que todos puedan unirse fácilmente a la conversación de una nueva manera aportando sus pensamientos fugaces”.
Lo que debes saber sobre las flotas de Twitter
Si aún no estabas al tanto de las flotas de Twitter o conocías poco al respecto, te caerá de maravilla este apartado ya que te contaré ciertos aspectos que debes saber, permitiéndote estar un poco más familiarizado con dicha función:
- Solo podrás hacer y ver flotas desde la aplicación de Twitter, la versión más reciente. Por lo tanto, no las verás si accedes a Twitter desde el navegador web. Así que debes descargar la app en tu dispositivo móvil con Android o iOS.
- No puedes retuitear ni dar me gusta en las flotas.
- Puedes ver quiénes han visto tus flotas.
- A los usuarios que puedas enviarles mensajes directos, también podrás responder sus flotas con algún texto o emoji. Las respuestas que envíes les llegarán a sus bandejas de mensajes. Cuando quieras responder una flota, simplemente haz clic en ella.
- Las flotas de las cuentas que sigues te aparecerán en la parte superior de tu pantalla, justo en forma de fila de burbujas o círculos, así como en Instagram.
- Si tu perfil es público, todos los usuarios podrán ver tus flotas.
¿Qué puedes publicar en una flota de Twitter?
El contenido que puedes publicar en una flota de Twitter no debe infringir las políticas de Twitter. Teniendo ese punto claro, el contenido que hasta ahora puedes publicar en una flota es el siguiente:
- Textos: en una flota puedes escribir lo que piensas, escribir lo que sientes, escribir tus frases favoritas, hacer anuncios, etc. También puedes compartir enlaces: sitios web, blogs, tiendas online, etc.
- Tuits: a través de las flotas puedes compartir los tuits que desees, esos que te han llamado la atención o los que consideres importantes. En realidad no importa el motivo. Eres libre de elegir los tuits y compartir tu reacción. Si quieres compartir un tuit en una flota, debes presionar el ícono de Compartir que está ubicado en la parte inferior del tuit en cuestión. Después debes hacer clic en Compartir en la flota. Posteriormente, coloca tu opinión al respecto. Puedes hacerlo mediante texto o algún emoji. Los usuarios que hagan clic en este tipo de flotas serán redireccionados al tuit original.
- Fotos y videos: efectivamente puedes hacer flotas de fotos y videos. Por lo tanto, puedes compartir tus anécdotas diarias, los lugares que visitas, noticias… por medio de imágenes o videos.
De acuerdo con la compañía, más adelante los usuarios podrán hacer transmisiones en vivo y usar stickers.
¿Cómo hacer una flota en Twitter?
El proceso para hacer una flota en Twitter es muy fácil:
- Ingresa en la app de Twitter.
- Haz clic en la burbuja que tiene el símbolo “+”, el cual está ubicado en la esquina superior izquierda, justo debajo del menú de configuración.
- Selecciona la opción que desees: Texto, Galería, Capturar o Video.
- Agrega el texto, la imagen o video, o toma una fotografía o graba un video. Todo dependerá de la opción que hayas elegido en el paso anterior.
- Edita el contenido con las diferentes opciones disponibles.
- Presiona Fleet para publicar tu flota. Esta opción está ubicada en la esquina superior derecha.
Si aún no has actualizado tu app de Twitter, hazlo ahora y disfruta de esta nueva experiencia mientras navegas en esta red social.
El nuevo consumidor y la inversión en publicidad digital – RoAdNews 6
Bienvenidos a una nueva edición de mi informativo de publicidad digital. A continuación, las noticias de RoadNews. Hoy hablaremos, entre otros temas, del consumidor. Tras la pandemia se han configurado nuevos perfiles de consumidor. [...]
Los 10 mejores bancos de vídeos gratuitos
Los bancos de videos gratuitos son la solución para hacer vídeos con bajo presupuesto. Cuando queremos utilizar imágenes en internet podemos recurrir a bancos de imágenes gratuitas o de pago. Debes saber, que las [...]
Los 27 Tipos de videos más utilizados en YouTube
Ser YouTuber es el sueño de muchas personas que quieren compartir sus conocimientos o convertir alguna de sus aficiones personales en su profesión. Antes de lanzarte a esa aventura, te interesará saber cuáles son [...]
Predicciones y tendencias de Marketing y Publicidad Digital 2022 – RoAdNews 5
Las tendencias de marketing y publicidad digital de 2022 me han ayudado a elaborar este artículo con las predicciones y tendencias para este año. Para ello, he recurrido a datos e informes de relevantes [...]
Tipos de objetivos de marketing de Facebook e Instagram Ads
Los tipos de objetivos de Marketing de Facebook e Instagram Ads es lo primero que debes conocer para hacer campañas publicitarias desde el Administrador de Anuncios de Anuncios de Facebook. El Ads Manager o [...]
Qué es un lead y cómo conseguir leads para aumentar tus ventas
¿Quieres hacer lo mismo que otras marcas para aumentar las posibilidades de generar ventas y conseguir clientes? Existen muchas técnicas, pero una muy popular y eficiente se basa en la captación de leads. Hoy [...]