Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), Facebook mejora la descripción de las imágenes para potenciar la experiencia de usuario de las personas ciegas o un cierto grado de discapacidad audiovisual.
Quizás formas parte del amplio grupo de usuarios de Facebook que puede ver, apreciar y detallar cada una de las fotografías que se comparten dentro de la red social sin la necesidad de apoyarte en alguna herramienta especial o persona. Sin embargo, hay usuarios que, por tener ciertas deficiencias en su vista, como, por ejemplo, hipermetropía, presbicia, miopía o astigmatismo, o estar ciegas no pueden hacer lo mismo que tú en cuanto a la visualización de las imágenes. Al menos, no pueden sin la colaboración de una persona que les indique el contenido de las fotografías o de un lector de pantalla.
Un lector de pantalla es un software (aplicación) que se instala en un ordenador o dispositivo móvil para identificar e interpretar, por medio de sintetizadores de texto a audio, lo que aparece en la pantalla.
Descubre qué hace Facebook para que este grupo de usuarios pueda comprender y disfrutar las fotografías de sus feeds de noticias.
¿Cómo los usuarios de Facebook con discapacidad visual pueden saber de qué tratan las fotografías que aparecen en sus feeds de noticias?
El método que aplica Facebook para que las personas con discapacidad visual conozcan el contenido de las fotografías consiste en etiquetar las fotos con texto alternativo. De esa forma podrán saber detalladamente cómo son las fotografías que están en sus feeds de noticias.
Sin embargo, ocurría un problema: no todas las fotografías eran publicadas con texto alternativo. Esta situación trajo como consecuencia que todavía las personas ciegas o con discapacidad visual parcial no estuviesen al tanto del contenido de las imágenes en Facebook. Es por ello que en el 2016, la compañía de Mark Zuckerberg implementó una innovadora tecnología denominada: Automatic Alt Text (AAT), que en español significa: Texto Alternativo Automático.
Así funciona la tecnología AAT de Facebook
El Texto Alternativo Automático emplea el reconocimiento de objetos con el fin de describir imágenes para que los usuarios ciegos o con problemas visuales tengan la facultad de deleitarse con ellas y/o saber de qué tratan, al igual que el resto de la comunidad de Facebook.
El lanzamiento de esta tecnología tuvo una buena receptividad, a tal punto de que dos años después de su implementación fue condecorada con el Helen Keller Achievement Award 2018 por parte de la American Foundation for the Blind (AFB), que en español significa: Fundación Estadounidense para Ciegos.
Lo más interesante de todo es que Facebook ha trabajado en el AAT para hacerlo mejor y ofrecerle a ese grupo de personas especiales una experiencia más amena dentro de la red social.
Mejoras en la tecnología AAT
Gracias a los diversos avances tecnológicos, Facebook hizo posible la presentación de grandes mejoras en su tecnología AAT.
La versión más reciente de AAT comprende las siguientes novedades:
-
Mayor detección e identificación de conceptos
Esta amplitud permite ofrecer descripciones más exactas, como por ejemplo: determinar con más precisión lugares, animales o actividades.
También permite señalar la ubicación posicional de los diferentes elementos que componen una imagen. Por ejemplo: aparte de indicar que en una fotografía aparecen 4 amigos, especificará que 2 se encuentran en el medio y 2 en los extremos.
Asimismo, puede ocurrir el caso de que en vez de apuntar la descripción de una fotografía, señale cuál es el elemento primordial de la misma de acuerdo con el tamaño que tenga ese elemento frente a los otros. Por ejemplo en el caso de una foto en un bosque: “puede ser un ave y un árbol”. Allí se puede hacer mención a que el árbol es el elemento principal. Todo dependerá de la diferencia de tamaños entre los objetos de la fotografía.
-
Opción de elegir qué cantidad de información escuchar y en qué momento
Facebook, tomando en cuenta las opiniones de los usuarios con discapacidad visual, creó la nueva versión del AAT para que brinde de forma predeterminada una descripción breve de las fotografías. No obstante, brinda la posibilidad de escuchar descripciones más minuciosas en las fotografías que los usuarios deseen.
Al escoger dicha opción, se les mostrará un panel que presenta una descripción con más información. De hecho esa descripción es posible que contenga detalles que no fueron citados en la descripción por defecto.
-
Menos posibilidades de confusión
Para reducir las posibilidades de que los usuarios tengan dudas al momento de interpretar las fotografías, las descripciones que tienen más detalles del contenido también brindan datos sobre las posiciones de los elementos: derecha, izquierda, superior, inferior, centro. A la vez, ofrecen una comparación de la altura parcial de los elementos. Estos serán definidos como “menores”, “primarios” o “secundarios”
-
Redacción sencilla y disponibilidad en más de 40 idiomas
La tecnología AAT, en las descripciones por defecto, emplea redacciones de textos precisos y fáciles de entender. Al mismo tiempo, permite ser traducidos en 45 idiomas, lo que significa un mayor alcance, pues son más los usuarios que podrán disfrutar de esta sofisticada tecnología.
Sin duda alguna, con esta serie de importantes novedades los usuarios ciegos o con dificultades visuales podrán entender mejor el contenido de las fotografías de sus amigos en Facebook gracias al suministro detallado de información.