Identificar las Fake News y las Deepfake (imágenes y vídeos manipulados) es un gran reto hoy en día para periodistas, gobiernos, instituciones y, en definitiva, para cualquier ciudadano. Consciente de que muchas de esas falsas informaciones y vídeos circulan con mayor facilidad de la deseable por las redes sociales e internet, Facebook ha tomado cartas en el asunto y se una unido a otro grande, la agencia de noticias internacional Reuters para crear este curso online gratuito que pretender enseñar a identificar las Fake News y las Deepfake para evitar su propagación, por parte de periodistas y personas de todo el mundo.

El curso ha sido creado por Reuters. Esta agencia de noticias cuenta con un reconocido prestigio mundial por su amplia y dilatada experiencia ofreciendo información a medios de comunicación y mercados financieros en más de 20 idiomas y más de 200 ciudades de diferentes países de todo el mundo. Facebook ha sido la encargada de financiar el proyecto, al que ha destinado una inversión que supera el millón de dólares. La unión de estos dos gigantes de la comunicación ha dado como resultado el curso: Identifying and Tackling Manipulated Media, que en español significa: Identificar y abordar las manipulaciones mediáticas. 

El curso está disponible en 4 idiomas (inglés, francés, español y arabe) y, aunque va dirigido especialmente a periodistas, puede ser cursado por cualquier persona en la web Manipulated Media de Reuters.

Curso gratuito online identificar Fake News Deepfakes ofrecido por Facebook Reuters curso para detectar informacion no veridica

Es completamente gratis y se realiza online. Su objetivo es preparar a los profesionales del periodismo de todo el mundo, o cualquier persona que lo desee, para que aprendan a determinar, sin mucha complejidad, cuándo una información no es verídica y descubran como detectar imágenes o videos que han sido manipulados a través de técnicas sofisticadas, como, por ejemplo, la deepfake, que es una de las más empleadas. En las Deepfake, los estafadores utilizan herramientas de inteligencia artificial para sustituir el rostro de una persona en un vídeo, de manera que se ve al afectado en cuestión, normalmente un famoso, realizando acciones que nunca realmente ha hecho.

Cabe destacar que, el curso forma parte del Proyecto de Periodismo de Facebook, el cual fue lanzado hace tres años (2017) y que tiene como bases los siguientes puntos: el desarrollo de herramientas para una comunidad informada, el entrenamiento y desarrollo de herramientas para periodistas y el desarrollo colaborativo de productos para medios.

Los principales medios de alteración de información: las deepfake y las noticias fuera de contexto

Esta popular técnica consiste en utilizar inteligencia artificial para modificar el rostro del protagonista de un video, es decir, cambiarlo por otro, y aunque haya sido modificado, parece real.

Por tal motivo, las deepfakes son considerados un riesgo y el curso Identificar y abordar las manipulaciones mediáticas incorpora su estudio en su temario.

A pesar de ello, Hazel Baker, director de Contenidos Generados por el Usuario de la agencia Reuters, expresó que:

“Más del 90% de los contenidos manipulados que se consumen en Internet son sólo vídeos fuera de contexto que utilizan una narrativa distinta”.

Curso gratuito online identificar Fake News Deepfakes ofrecido por Facebook Reuters curso para evitar manipulacion medios comunicacion

Debido a este alto porcentaje, gran parte del material del curso hace énfasis en que no es indispensable emplear tecnología de vanguardia para alterar la información que se difunde, sino que incluso en un gran porcentaje de los casos la adulteración se genera mediante la propagación de videos netamente reales pero que se les dan otra interpretación o contexto y son empleados para fomentar con intención información falsa. De hecho, así lo señaló Hazel Baker: “A veces están editados, pero otras veces ni siquiera”.

Capítulos y temas del curso para identificar Fake News y Deepfake

En líneas generales, el curso se basa en la experiencia no solo de Reuters sino también de Facebook. De esa esa manera, se les presentan a los aprendices del mismo casos hipotéticos, ejemplos reales y una perspectiva de las invenciones tecnológicas más recientes usadas para crear y localizar alteraciones en la información.

Curso gratuito online identificar Fake News Deepfakes ofrecido por Facebook Reuters como detectar imagenes videos manipulados

El curso está compuesto de tres capítulos:

  1. Manipulación de los medios de comunicación: aquí se abordan temas como: pérdida de contexto, medios editados, escenificados y sintéticos e imágenes generadas por ordenador.
  2. Identificando Deepfakes: este capítulo solo abarca un tema, y tiene que ver con la forma en que se crean los videos deepfake.
  3. Abordando manipulaciones mediáticas: es el último capítulo y comprende el flujo de la verificación y escenario de noticias de última hora.

Los tres capítulos del curso cuentan con una introducción, y cada uno finaliza con un test. En conjunto, toma 45 minutos hacerlo.

Por el momento, el curso únicamente está disponible en 4 idiomas: inglés, español, árabe y francés. Dentro de los planes de Reuters está brindarlo en 12 idiomas diferentes: turco, birmano, mandarín, sueco, danés, ruso, alemán, portugués, hebreo, japonés, hindi e indonesio.

De acuerdo con Facebook, se tiene previsto que para este año se perfeccione el curso a través de reuniones y exposiciones, en conjunto con Reuters, sobre este tema.

¿Eres periodista, community manager o social media manager y consideras que necesitas hacer este curso? ¿te gustaría hacer el curso, aunque no eres periodista? Pincha aquí.

Rate this post