Subtitular vídeos en Facebook es imprescindible para que puedan ser «escuchados-leídos» por la mayoría de los usuarios que vean tus vídeos. Aprende cómo crear los subtítulos de tus vídeos de Facebook paso a paso. Si subes un vídeo a tu página de Facebook o vas a utilizar un vídeo en el anuncio de una campaña publicitaria para Facebook e Instagram, es fundamental que subtitules el vídeo porque un porcentaje alto de vídeos en ambas plataformas sociales se ven con el sonido cerrado. Por tanto, si quieres que tu mensaje llegue a la mayoría de usuarios que ven el vídeo, es imprescindible que aprendas a subtitular los vídeos que subes a Facebook.
Con esta guía aprenderás a crear los subtítulos de tres formas diferentes. La primera forma es recomendada para vídeos de corta duración. El segundo método es un truco que te permitirá crear los archivos de los subtítulos SRT, que son el formato que requiere Facebook Ads, de forma automática con YouTube y luego podrás utilizarlos en Facebook. Este último es recomendado para vídeos duración media o larga. La tercera forma es para vídeos de unos 10 minutos de duración máxima y para los que no quieran perder el tiempo y conseguir sus archivos .SRT o sus vídeos subtitulados para Facebook Ads o cualquier otra red social de la forma más rápida.
Con el segundo método también aprenderás a crear los subtítulos de forma automática para YouTube. Así que, este post es una guía 2×1, con el mismo post aprenderás a crear subtítulos para Facebook y para YouTube.
Subtitula tus vídeos para llegar a tus clientes potenciales
Índice de Contenido
- Subtitula tus vídeos para llegar a tus clientes potenciales
- Tipos de Archivos de Subtítulos
- Pasos para subtitular vídeos en Facebook o añadir subtítulos a un Vídeo de anuncios de Facebook o Instagram
- Cómo crear un archivo SubRip o SRT
- Método 1 |Crear subtítulos en formato SRT para Facebook con un programa gratuito, Aegisub
- Método 2 |Crear subtítulos .SRT de forma automática en YouTube
- Método 3 |Subtitula tus vídeos de forma ultra rápida [en cero coma]
Seguro que alguna vez te has planteado poner subtítulos a un vídeo de Facebook y no has sabido cómo hacerlo. Un porcentaje muy alto de personas ven los vídeos con el sonido desactivado, por lo que los vídeos que lleven una voz en off que transmita un mensaje importante para la comprensión integral del vídeo es esencial introducir los subtítulos para que puedas estar seguro de que tu mensaje llega al usuario.
Además, cuando nuestra marca es internacional es importante que pongamos subtítulos en los idiomas fundamentales de nuestros clientes potenciales.
Hay muchas formas de crear los subtítulos para nuestros vídeos de Facebook. En este tutorial te enseñaré tres métodos de cómo crear subtítulos para los vídeos que subes a Facebook de forma fácil y sencilla.
En Facebook la opción de subtítulos automáticos de momento solo está disponible en inglés y para las campañas publicitarias de anunciantes de Estados Unidos y Canadá. Por tanto, si quieres que el audio se pueda leer al reproducirse el vídeo, deberás añadir subtítulos a los vídeos de tus anuncios o a los vídeos que subas a Facebook en general.
Es importante que tengas en cuenta que si añades los subtítulos a un vídeo durante la creación de una campaña publicitaria debes saber que los subtítulos se añaden al vídeo no al anuncio, por tanto cada vez que utilices ese vídeo llevará incorporados los subtítulos.
Tipos de Archivos de Subtítulos
Hay muchos tipos de archivos de subtítulos. Podemos poner subtítulos a los vídeos utilizando archivos en los siguientes formatos: SubRip (.srt), SubViewer (.sbv o .sub), subtítulos de MPlayer (.mpsub), entre otros muchos. Si quieres subir un video a YouTube, haz clic aquí y mira todos los archivos admitidos por esta red social de vídeos.
Son múltiples los formatos de archivos para poner subtítulos a un vídeo que admite YouTube, sin embargo Facebook sólo admite el formato aquí para subir los subtítulos del vídeo.
Por tanto, vamos a ver cómo crear un archivo .srt para poner los subtítulos a un vídeo de Facebook que utilizaremos para hacer una campaña publicitaria en Facebook.
Pasos para subtitular vídeos en Facebook o añadir subtítulos a un Vídeo de anuncios de Facebook o Instagram
- Administrador de Anuncios. En primer lugar nos dirigiremos al Administrador de Anuncios para crear la campaña publicitaria. También puedes subir directamente el vídeo a tu página de Facebook o desde Creator Studio de Facebook. Recuerda que los subtítulos quedarán integrados en el vídeo al que se suba el archivo .srt, por tanto cada vez que utilices dicho vídeo llevará integrados los subtítulos.
- Haz clic en el botón verde de Crear. Al seleccionar esta opción, comenzarás a crear una campaña publicitaria para Facebook e Instagram. Configura tu campaña publicitaria seleccionando el objetivo publicitario de marketing en el nivel campaña, a continuación desplázate al nivel conjunto de anuncios y determina el público objetivo al que destinarás tu campaña publicitaria, las plataformas y ubicaciones en las que aparecerá el anuncio, el tipo de entrega, la conversión que determinará el pago, el parámetro de optimización que se utilizará, entre otras funcionalidades.
- Desplázate hasta el nivel Anuncio de la campaña publicitaria. En la sección Formatos, selecciona Imagen o Vídeo único.

Cuando llegues a la sección Anuncio en el Administrador de Anuncios, selecciona la opción de imagen o vídeo únicos
- Selecciona Vídeo en Contenido Multimedia. Desplázate hasta la sección Contenido Multimedia y escoge Añadir Elemento Multimedia y al desplegar esta opción escoge: Vídeo. Al seleccionar Vídeo, se abrirá una ventana nueva en la que tendrás acceso a todos los vídeos subidos a tu página de Facebook, a tu cuenta publicitaria o podrás subir un vídeo nuevo. Escoge la opción que prefieras y sube o selecciona un vídeo.

Como puedes ver en la imagen superior, tienes dos posibilidades. Como ya tienes tu vídeo preparado, debes escoger la opción Añadir elemento multimedia.

Date cuenta de que puedes elegir entre los vídeos de la cuenta publicitaria de tu negocio en Facebook, de tu página de Facebook o subir un vídeo nuevo que nunca antes ha sido publicado.
- Personalizar Vídeo. Con el vídeo ya subido y seleccionado para el anuncio. Debes hacer clic en la opción Personalizar Vídeo. Si subes el vídeo directamente a tu página de Facebook y quieres añadir los subtítulos deberás escoger también la opción Personalizar Vídeo. Si quieres subtitular directamente a vídeos ya subidos a tu página, dirígete a la sección Vídeos, escoge el vídeo al que quieras añadir los subtítulos y selecciona la opción editar para poder acceder a Personalizar Vídeo.

Tanto si subes un vídeo directamente a una página de Facebook, como si estás haciendo una campaña publicitaria en el Administrador de Anuncios, es en la opción Personalizar Vídeo donde encontrarás la posibilidad de añadir los subtítulos a tu vídeo.
- Subir Archivo SRT. Este es el momento en el que debes subir tu archivo SubRip o SRT. Pero, claro, para poder subirlo, primero has de crearlo. Así que, a continuación te enseñaré cómo puedes crear de forma fácil y sencilla cómo crear este tipo de archivos para que puedas subtitular sin problemas cualquier vídeo que te propongas.

Selecciona el botón Subtítulos para poder subir tu archivo SRT.

En el botón Subir Archivo SRT encontrarás acceso a la ventana que te permitirá subir tus archivos SRT en todos los idiomas que quieras y que sean admitidos por este formato de archivos de subtítulos de vídeo.
Recuerda que si no estás haciendo una campaña publicitaria en el Administrador de Anuncios de Facebook, sino que quieres subir un vídeo con subtítulos a la página de tu negocio te saltas los puntos 1, 2, 3 y 4, directamente subes el vídeo y pasas a realizar lo señalado en los puntos 5 y 6.
Cómo crear un archivo SubRip o SRT
Los subtítulos a los vídeos de Facebook, actualmente, sólo puede ponerse en formato SubRip o SRT, que es el nombre de la extensión del formato SubRip.
Además, los archivos SubRip que utilicemos para subtitular vídeos en Facebook deberán nombrarse siguiendo unas normas que determina Facebook en función del país y el idioma de los subtítulos. Los nombres de todos los archivos .srt (es decir el nombre que le des al archivo) debe tener siempre el siguiente formato:
nombredelarchivo.[código de idioma de dos letras]_[código de país de dos letras].srt
En esta estructura del nombre del archivo .srt vemos que hay una parte de libre configuración, que es la primera parte del nombre del archivo y 3 partes que son obligatorias, que, por tanto, debes cumplir tal y como se señala para que el archivo se suba correctamente a Facebook y funcione bien.
Parte de libre elección del nombre del archivo: el nombre del archivo como tal. Escoge una palabra clave que defina el contenido del archivo.
Partes obligatorias para nombrar cada archivo SRT:
- La separación entre palabras se hará siempre con un guión bajo: “_”
- Código de idioma de dos letras y código de país de dos letras
Por ejemplo, si vas a crear los subtítulos en español para un vídeo cuyo audio está en español el nombre del archivo SubRip que contendrá los subtítulos podría ser así: “nombredelarchivo.es_ES.srt”.
Por tanto, antes que nada, debemos averiguar los códigos de idioma y de país de dos letras. Y comprobar si el idioma en el que deseas subtitular el vídeo está en el listado de países admitidos por Facebook.
Si vas a subtitular vídeos en Facebook en español, pondrás como código cualquiera de los siguientes códigos, según el tipo de español en el que queramos los subtítulos:
- Español (Chile): es_CL
- Español (Colombia): es_CO
- Español (España): es_ES
- Español: es_LA
- Español (México): es_MX
- Español (Venezuela): es_VE
Si queremos añadir los subtítulos en inglés, podremos escoger entre los siguientes códigos de país y de idioma:
- Inglés (Reino Unido): en_GB
- Inglés (India): en_IN
- Inglés (pirata): en_PI
- Inglés (al revés): en_UD
- Inglés (Estados Unidos): en_US
Si vas a trabajar los subtítulos en cualquier otro idioma, mira en este listado todos los códigos de país y de idiomas compatibles con los formatos SubRip.

De la A a la M, aquí tienes el listado de todos los países y códigos que son compatibles con los archivos SubRip

Listado de países y códigos cuya inicial comienza por N y hasta la Z. Son los países admitidos para crear subtítulos con el formato SRT
Método 1 |Crear subtítulos en formato SRT para Facebook con un programa gratuito, Aegisub
El programa gratuito para crear subtítulos en formato SubRip (.srt) es Aegisub. Para acceder a este software de edición de subtítulos, en primer lugar deberás acceder a la web del programa y escoger el sistema operativo correspondiente de tu ordenador. Aegisub está disponible para ordenadores con el sistema operativo Windows y Apple.

Web para descargar el programa de creación de subtítulos Aegisub: http://www.aegisub.org/
Si trabajas con un ordenador con el sistema operativo Windows, también puedes utilizar el bloc de notas y guardar el archivo con la extensión SRT y en UTF-8. Si te inclinas por está opción, deberás ver el vídeo en Windows Movie Maker mientras anotas los tiempos y el texto en bloc de notas.
Para ello, es fundamental que sepas cómo se estructura el contenido de los subtítulos en los archivos en formato SubRip:
- Numeración de secuencias (1, 2, 3…).
- Hora en la que el subtítulo debe aparecer y desaparecer de la pantalla.
- El texto del subtítulo.
- Una línea en blanco. Esta línea indicará el comienzo de un nuevo subtítulo.
Mira este ejemplo para comprender mejor cómo se estructura el contenido de los archivos SubRip.
1
00:00:30,000 –> 00:00:35,600
¡Hola!
2
00:00:40,600 –> 00:00:46,800
¿Cómo te llamas?
¿De dónde eres?
El formato 00:00:30,000 corresponde a horas:minutos:segundos,milisegundos
Aprende cómo crear subtítulos SRT con Aegisub paso a paso
Los subtítulos que crees con Aegisub te servirán tanto para subtitular los vídeos que subas a YouTube como a Facebook. Una vez tengas el programa instalado en nuestro ordenador, lo abres.
- Subir el vídeo. Nada más abrir la aplicación de Aegisub, lo primero que harás es subir tu vídeo a la plataforma. Es posible subir vídeos en los siguientes formatos: AVI, MP4 y MPG. Para subir el vídeo, selecciona la opción Abrir Vídeo en el menú superior denominado Vídeo.

El primer paso será subir tu vídeo siguiendo las indicaciones que ves en la imagen superior
- Diseña el formato de tus subtítulos. Si quieres que los subtítulos de tu vídeo tengan un formato determinado, con una fuente concreta, tamaño o color. Selecciona la opción Subtítulos del menú, abre la ventana de Administrador de Estilos y pulsa la opción Nuevo.

En esta ventana podrás definir el estilo que quieres para las letras de los subtítulos del vídeo: tipo de letra, color, fuente, tamaño…
- Elige la posición de los subtítulos. Haz doble clic en el recuadro rojo para seleccionar el lugar exacto en el que aparecerán los subtítulos. A continuación dale al enter y comienza a introducir los textos de tus subtítulos.

Haces doble clic para escoger el lugar en el que quieres que aparezcan los subtítulos
- Introducir subtítulos. Con la barra o corchete rojo y azul seleccionas el texto que quieres que aparezca en la pantalla en cada momento. Cuando seleccionamos el icono de Play entre corchetes rojos, escucharemos el audio que se encuentra englobado con los corchetes rojo y azul del audio. El espacio que aparece entre ambos corchetes aparecerá sombreado en color violeta. Tras escribir el texto en el hueco que hay justo debajo de los comandos de edición del audio, se crearán los subtítulos en el vídeo al darle al enter o al icono de Hecho.

Selecciona el área que quieres subtitular y comienza a añadir los textos a tu vídeo
- Guarda. Conforme vayas escribiendo los subtítulos, es recomendable que vayas guardando el trabajo realizado. En menú Archivo, seleccionamos la opción Guardar Subtítulos como… La extensión por defecto en la que se guardan los archivos de Aegisub es .ASS.
- Descargar archivo SRT. Una vez termines de escribir los subtítulos de todo el vídeo, seleccionas la opción Exportar como… desde el menú Archivo. La codificación de texto escogida deberá ser UTF-8 y el formato SubRip (.SRT).

Cuando ya tengas todo el vídeo subtitulado, deberás exportar como texto unicode en formato SubRip. Para ello, en primer lugar dirígete al Menú Archivo y selecciona la opción Exportar como…
Ya sólo tendrás que subir el archivo .SRT a Facebook. Si te das cuenta, este proceso puede ser bastante laborioso, puesto que vas a crear manualmente todos los textos de los subtítulos. Además, el trabajo se puede multiplicar por dos o por tres, si además quieres añadir subtítulos en otros idiomas. Por tanto, antes de proceder a subir el archivo .srt, voy a enseñarte otra forma de crear los subtítulos en formato .SRT de forma automática.
Método 2 |Crear subtítulos .SRT de forma automática en YouTube
Si escoges esta opción ahorrarás mucho tiempo. Este segundo método consiste en crear los subtítulos en formato SubRipe o SRT de forma automática en YouTube. A continuación, descargas el archivo .srt y lo subes a Facebook. Lo único que necesitas es tener un canal de YouTube y subir el vídeo al que quieras añadir los subtítulos.
El método que te voy a enseñar todavía no está disponible en la versión beta de Creator Studio; Por lo que, si escoges esta versión de Creator Studio sólo podrás crear los subtítulos de forma manual.

Con cualquiera de estas opciones tendrás que subir un archivo con los subtítulos o transcribirlos manualmente, pero desde esta sección no conseguirás obtenerlos automáticamente
Si quieres más información sobre cómo crear o subir los subtítulos de un vídeo en Youtube, pincha aquí. Aunque siguiendo mis indicaciones, no necesitarás ampliar la información sobre el tema, únicamente sigue esta sencilla guía. Ve a la url de tu vídeo en YouTube y haz clic sobre los tres puntitos que encontrarás justo debajo del vídeo, en la parte inferior derecha. Seleccionamos la opción: Añadir Traducciones.

El primer paso es ir a la página de YouTube en la que está tu vídeo. A continuación, haz clic sobre los tres puntitos horizontales que encontrarás, a la derecha, justo debajo del título del vídeo y seleccionar la opción: Añadir Traducciones
Llegarás a una página, como la que puedes ver bajo estas líneas. Al seleccionar sobre Español, que es el idioma del vídeo, se generarán automáticamente los subtítulos del vídeo. Con el botón editar podrás revisar el texto, corregir erratas y modificar los párrafos que quieras.

Al hacer clic sobre el botón que pone Español, se generarán los subtítulos automáticamente. Si no te aparece este botón, haz clic sobre Añadir Nuevos Subtítulos y selecciona el idioma en el que quieres que se generen los subtítulos en primer lugar que deberá coincidir con el idioma original del vídeo.
Al seleccionar sobre Español, que es el idioma del vídeo, se generarán automáticamente los subtítulos del vídeo. Con el botón editar podrás revisar el texto, corregir erratas y modificar los párrafos que quieras.

Al darle a Editar, podrás corregir las posibles erratas que tenga la traducción automática de YouTube
Puedes corregir los textos directamente donde aparece minutado y posteriormente desplegar el menú Acciones y descargar el archivo .srt. Una vez tengamos el archivo SRT, ya sólo nos quedará cambiar el nombre del archivo para introducir los códigos de país e idioma que he señalado al principio de este post y subirlo a Facebook.
En el caso de que edites los subtítulos automáticos del vídeo, el archivo de subtítulos se descarga en formato SubViewer (.sub o .sbv). Con tan sólo cambiar la extensión del archivo a .srt, tendrás el archivo disponible para subirlo a Facebook.

Recuerda que, si tras editar los subtítulos, sólo los puedes descargar en formato SubViewer (.sub o .sbv), cambia la extensión del archivo a .srt y ya tendrás listo tu archivo. Sólo te faltará nombrar el archivo con la normativa de Facebook para estos archivos, que te he explicado en párrafos anteriores.
Otra opción es descargar el archivo sin editar y escoger el formato .SRT. Una vez tengamos el documento con los subtítulos puedes:
- Abrirlo con un editor de texto, por ejemplo OpenOffice y modificar las posibles erratas que tengan los subtítulos.
- Subirlo a Aegisub y realizar las modificaciones necesarias en los subtítulos para que quede a tu gusto.

Si no editas el texto, podrás escoger el formato en el que descargas el archivo. Como es lógico, debes descargarlo en .srt si tu intención es crear los subtítulos en un vídeo de Facebook.
Repite este proceso por cada idioma en el que quieras subtitular el vídeo. Por cada idioma, crea un archivo SRT siguiendo este método y luego súbelos a Facebook.
Una vez tengas tu archivo .srt, tienes que darle el formato al nombre con los requisitos de Facebook y subir el archivo con los subtítulos a los vídeos de Facebook.
Método 3 |Subtitula tus vídeos de forma ultra rápida [en cero coma]
MixCaptions

Con esta app sólo tendrás que subir tu vídeo y comenzar el proceso de transcripción. Además, te permite descargar el vídeo con los subtítulos y el archivo .srt, si lo deseas.
Es bastante buena, por lo que la transcripción automática del audio del vídeo es muy precisa, pero termite editar todos los textos, para corregir posibles erratas.
Admite vídeos de hasta 10 minutos en los siguientes formatos: 9:16 y 16: 9. Aunque no lo mencione en su página web, también es posible subtitular vídeos cuadrados porque lo que será perfecta para subtitular tus vídeo nuggets.
Solo tiene una pega, bueno dos. La primera es que la app sólo está disponible para el sistema operativo iOS. Y la segunda es que, aunque la descarga de la app es gratuita, la subtitulación de los vídeos es de pago. Se paga por tiempo de vídeo subtitulado. Por ejemplo, puedes comprar 60 minutos por 5,49 euros. De este modo, podrás subtitular varios vídeos que sumen 60 minutos de duración.
También para quitar la marca de agua de la app hay que pagar. No recuerdo exactamente cuánto, pero es menos de 5 euros.
Está disponible para subtitular vídeos de 23 idiomas.

Otras apps para subtitular vídeos de forma automática
Como MixCaptions sólo está disponible para iOS, te dejo aquí otras aplicaciones móviles que subtitulan automáticamente vídeos que también están disponibles para los móviles con el sistema operativo Android y/o iOS:
- AutoCap (iOS y Android): Gratis y de Pago.
- Clipomatic (iOS): Gratis.
- FoxSub (Android): De Pago.
- Easy Subtitles (Android): Gratis y de Pago.
- Subcake (Android)
- SubE (Android): Gratis.
- Add Subtitles (iOS)
- Veme.ly (iOS): Gratis y de Pago. Subtítulos de pago, pero ofrece muchas interesantes funciones gratuitas.
- Teleprompter for Video (iOS): Gratis y de Pago (compra única – no suscripciones). Además de subtitular, puedes utilizar esta app como teleprompter para hacer tus vídeos.
Aquí tienes un vídeo tutorial de cómo subtitular un vídeo con la app Easy Subtitles.