Hablar ante la cámara no es tarea fácil pero tampoco es una misión imposible. Debes saber que hay una serie de consejos y recomendaciones que te ayudarán a comenzar tu nueva aventura audiovisual y que te descubriré a lo largo de este post.
Atrás quedaron los tiempos en los que para hacer un vídeo hacía falta tener un equipo técnico carísimo y contar con la colaboración de expertos o profesionales de la comunicación audiovisual. Hoy en día, tu mismo puedes hacer un vídeo con una inversión mínima o nula porque únicamente necesitas:
- Una cámara o dispositivo que grabe (móvil, tablet, webcam)
- Un micrófono o utilizar el propio del dispositivo que graba la imagen.
- Escoger la decoración o entorno de la grabación del vídeo.
- Buena iluminación, que puede ser natural o artificial (focos, luces led).
- Superar miedos y vergüenzas y ponerle ¡muchas ganas!. 🙂
Aunque sea tan sencillo hacer un vídeo, hay barreras que te frenan porque, seamos sinceros, a todos nos da un poquito de miedo hablar ante una cámara.
La mayoría de las personas, o al menos muchas, tienen miedo a hablar en público. Este miedo puede aumentar si te graban con una cámara o te grabas a ti mismo. También resulta complicado hablar ante la cámara como si tuvieras delante otras personas escuchando tu discurso, pero teniendo delante el objetivo de la cámara.
Te invito a que nada de esto te detenga. Frente a cualquier miedo que tengas para hablar ante la cámara, existen una serie técnicas que te voy a mostrar en este post. Pero, además de conocer la técnica, el mejor curso para hablar a la cámara que puedes hacer es practicar.
Recuerda que nadie nace enseñado y que los grandes comunicadores audiovisuales, bien sean de la televisión, de YouTube o de Instagram, lo son porque un primer día decidieron ponerse delante de la cámara.
Además, si necesitas construir tu marca personal o hacer crecer tu negocio o empresa, el vídeo puede convertirse en tu mejor aliado. También es un elemento imprescindible en cualquier estrategia publicitaria en redes sociales.
Según el tipo de vídeo que vayas a hacer, será necesario o no que te pongas delante de una cámara. Y no sólo eso hoy en día con la transformación digital de las empresas y el teletrabajo, nos vemos abocados a hacer videoconferencias en diferentes plataformas. Si es así, sigue leyendo. ¡Comenzamos! 🙂

Comunicar ante la cámara
Índice de Contenido
- Comunicar ante la cámara
- Tips para hablar ante la cámara
- 1. Mensaje claro y sencillo
- 2. Siente y Cree lo que dices
- 3. Sé natural, como la vida misma
- 4. Inspírate pero no copies: Se tu mismo
- 5. ¿Dónde mirar cuando haces un vídeo? Mira al objetivo de la cámara como a un amigo
- 6. Con el móvil: cámara trasera para principiantes
- 7. Graba en Falso Directo
- 8. Tu mejor herramienta de marketing: La Sonrisa
- 9. Evita la monotonía
- 10. Cautiva desde el inicio y mantén la atención del espectador
- Cómo ser natural ante la cámara
- Cómo salir bien en un vídeo: El lenguaje audiovisual
- Infografía con 10 Tips claves para hablar ante la cámara
El mensaje eres tu y ahora te explico porqué te digo esto. La audiencia, es decir las personas que luego vean tu vídeo en tu curso online, en tu canal de YouTube, Facebook o cualquier otra red social, van a interpretar tu intervención y sólo un 7% estará determinado por las palabras qué digas, por lo que fundamentalmente el éxito de tu comunicación ante la cámara dependerá de cómo lo digas.
La interpretación que las audiencias hacen de los mensajes está determinada en un 55% por la comunicación no verbal del emisor: expresión facial y lenguaje corporal. Y un 38% de la interpretación del mensaje depende de la voz del orador: calidad, tono, volumen, emisión y variación.
Por tanto, más importante que lo qué tu digas en tú vídeo es cómo lo digas. Por eso, tu eres el mensaje porque según sea tu forma de mirar, de gesticular el rostro, las manos o el cuerpo, el tono de tu voz, tu forma de vestir… la comunicación será más efectiva.
Debes tener presente que comunicar es, en definitiva, hablar y ser entendido e invocar una respuesta, en la mayoría de ocasiones; Y esto es algo que venimos haciendo desde que hemos nacido.
Cuando finalice tu vídeo, lo que la audiencia recordará es lo siguiente:
- Los conceptos esenciales.
- Las emociones que has transmitido a través de tus ojos, la cara, la entonación y el cuerpo.
Por todo ello, Roger Ailes, quien fue Asesor de Imagen de Ronald Reagan, aseguró en su día que «tu eres el mensaje».
Comunicarnos es algo que has hecho desde el día que naciste, por tanto todos, con mayor o menor éxito, somos comunicadores expertos.
El receptor, las personas que vean tus vídeos, desde el primer momento van a descifrar todas las señales que le llegan de ti para saber qué tipo de persona eres. Por eso, es importante que tu también te conozcas a ti mismo y te aceptes. De este modo, podrás tener seguridad y te sentirás cómodo durante el vídeo porque estarás siendo tu mismo.
Por todo ello, Ayles ofrece la siguiente receta psicológica:
Si puedes utilizar tus cualidades como persona, los otros desearán estar y cooperar contigo. Sé tu mismo, de la mejor manera posible.
Ahora que ya sabes que, tan importante o más que el mensaje de tu vídeo, es el cómo lo digas, te voy a mostrar una serie de recomendaciones y técnicas para enseñarte a salir bien en un vídeo.

Tips para hablar ante la cámara
Con la ayuda de las siguientes recomendaciones y herramientas de comunicación podrás comenzar a hacer tus vídeos con mayor seguridad.

1. Mensaje claro y sencillo
Como te he comentado en el punto anterior, el mensaje eres tu, pero ahora me refiero a lo qué vas a decir, no al cómo, es decir al mensaje en sí mismo.
Para transmitir tu mensaje de forma eficaz debes conocer a fondo el tema del que vas a hablar y exponerlo de forma clara y sencilla.
Además, debes prepararte un guion y repasarlo para no quedarte en blanco delante de la cámara. No es necesario que digas todo lo que te has preparado en el guion. Debes decir lo esencial. No hace falta repetirlo como un loro. Debes contar lo que te has preparado, no ser un mono de repetición, sino parecerá que estás haciendo un examen oral, en lugar de hablando a la cámara. En este sentido, el guion como índica la palabra debe ser una guía no una losa que te cause problemas.
Cuando prepares tu guion debes tener presente dos cosas:
- Cuál es tu objetivo: Qué es lo que quieres conseguir con ese vídeo.
- A qué tipo de audiencia te diriges: quién está o quieres que esté al otro lado del objetivo.
En función de las respuestas que te des, deberás elaborar tu guion. Luego debes repasarlo y practicar. No es necesario estar delante de la cámara para practicar. Antes de eso puedes ensayar delante de un espejo o en cualquier lugar que te sientas cómodo.
Para que tu comunicación sea clara y sencilla recuerda lo siguiente:
- Como dice el refrán, «lo bueno, si es breve es dos veces bueno». Intenta ser conciso. No te vayas por las ramas. Si has preparado bien el guion, evitarás que los nervios te jueguen malas pasadas haciendo que te vayas por los cerros de Úbeda y te enrolles de forma innecesaria.
- Ponte en lugar del otro. La empatía te ayudará a mejorar tu capacidad comunicativa.
- Expón una idea por frase. No te atropelles ni quieras decirlo todo de una vez. Aborda las ideas de forma secuencial, primero una, luego otra…
- Procura utilizar expresiones y palabras que entienda la gente y que utilice el colectivo al que te vas a dirigir, aunque si no te sientes cómodo con algunas expresiones, no las utilices.
- Evita la terminología especializada. A no ser que estés explicando algo para un nicho muy concreto y sea imprescindible utilizar tecnicismos y palabras propias de ese campo de especialización, recuerda que estás hablando a la mayoría de la gente y debes trasladar un mensaje comprensible.
- Utilizar frases estructuradas correctamente. No pretendas hacer grandes soliloquios, estás hablando a otras personas, así que estructura tus frases de forma sencilla con sujeto, verbo y predicado.
- Frases directas. Para ello puedes recurrir a interrogar a tu audiencia con situaciones comunes, para luego dar la respuesta.
2. Siente y Cree lo que dices
Utilizar el refranero popular puede parecer muy arcaico, pero, yo no me resisto a hacerlo, porque es muy sabio. Para este caso concreto hay un refrán que viene al pelo: «Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo».
Es necesario que sientas todas y cada una de las palabras que vas a decir, porque si mientes se notará, a no ser que seas un gran actor.
Recuerda que tu audiencia inconscientemente intentará descifrar el tipo de persona que eres y si mientes o dices algo que no crees realmente, notará algo raro que le alejará de tu mensaje y de ti.
Por eso, es mejor que hables sobre temas que te interesan, que te apasionan y que dominas o conoces bastante bien. De este modo, transmitirás seguridad y entusiasmo y podrás cautivar más a tu público.
3. Sé natural, como la vida misma
La naturalidad en la forma de hablar siempre gana. Actuar con naturalidad o ser natural consiste en ser tu mismo, sin artificios. No quieras ser otro que no eres. Habla sin disfrazar tu voz ni emplear palabras rebuscadas, que no utilizas en tu vida diaria.
Si equivocas ¡no pasa nada! Asúmelo con deportividad, dilo en el vídeo y corrige el error. Ya sabes, «el que tiene boca se equivoca». Todos nos equivocamos, en ocasiones, al hablar y corregimos y no pasa nada. Por tanto, a no ser que se trate de un vídeo promocional, para hacer publicidad, de corta duración, asume el error, soluciónalo y sigue hablando ante la cámara.

4. Inspírate pero no copies: Se tu mismo
El mayor legado que tiene cada persona es su unicidad. Es decir cada persona es única, no hay dos iguales. Por tanto, tu en ti mismo, ya eres una persona original, porque eres única. Aprovecha esa originalidad para trasladarla a tus vídeos. ¿Cómo puedo hacerlo? pues, muy sencillo, siendo tu mismo.
Por eso, es importante que te conozcas que sepas quién eres y cómo eres. Si eres alegre, serio, soñador, tímido, risueño, cascarrabias, conciliador, enérgico, chistoso… deja que todo eso, se vea en tus vídeos porque es tu forma de ser.
No intentes ser como es otro, porque terminarás siendo una copia mala de otra marca personal y la audiencia quiere seguir a personas que sean originales. Se premia lo original, no tanto por la parte creativa, que también, sino porque la originalidad transmite autenticidad, transmite verdad. Sé auténtico y real.
Puedes inspirarte en otros grandes comunicadores que te gusten de la televisión o de YouTube, Facebook TikTok etc., pero no los copies. Busca tu propio sello personal.
Toma nota de lo que hacen bien otros en sus vídeos y adáptalo a tu personalidad.
5. ¿Dónde mirar cuando haces un vídeo? Mira al objetivo de la cámara como a un amigo
¡Madre mía! Aquí llegamos al quid de la cuestión porque, tal vez, me dirás «pero, si nunca he hablado ante la cámara y me da un poco de miedo ¡cómo va a ser mi mejor amiga! Pues, bien, yo te digo que la cámara puede ser tu mejor amiga y te voy a enseñar cómo conseguirlo.
La primera vez que haces algo siempre resulta algo complicado. Para unas personas más y para otras menos, eso es cierto, porque algunas personas tienen un don que hace que determinadas tareas les resulten más fáciles. Si tu tienes el don de la comunicación, te resultará más fácil hablar ante una cámara, pero con trabajo y esfuerzo todo el mundo puede hacerlo. Como te decía, todo tiene su aprendizaje, así que te voy a contar una serie de técnicas y herramientas para hablar y ser natural ante la cámara.
Técnicas y trucos para perder el miedo a la cámara:
- Hable con ella. Perdona que te hable de usted, pero al nombrar este punto he querido homenajear al cineasta Pedro Almodóvar, que tiene un film con ese título. Bueno, al grano. Antes de comenzar la grabación habla con la cámara, en voz alta o baja (da igual para el caso, porque no te oye, lo importante es que te oigas tu a ti mismo). Dile a la cámara algo así como: «Sabes, no te tengo miedo. Es más, creo que vamos a llevarnos bien y que este va ser el comienzo de una bonita amistad».
Parece un poco loco ¿Verdad? Lo es, en parte, pero te ayudará a tener seguridad y una actitud de éxito. Y la seguridad es un aspecto fundamental para que las cosas salgan bien. ¿Sabes aquello de las auto-profecías cumplidas? pues bien, si te lanzas mensajes negativos del tipo me va a salir mal, lo voy a hacer fatal, tienes muchos puntos de que te salga mal.
- Sola Solo. Si antes he utilizado un film, para que te ayude a recordar el punto, ahora recurro a este nuevo reality de Tele 5 para este truco. Si es posible, comienza a hacer tus grabaciones de vídeos sólo, es decir sin nadie alrededor.
Estar solo te aportará mayor tranquilidad y seguridad. Aunque, si lo prefieres también puedes estar acompañado por tu persona de confianza. Tiene que ser una persona con la que te sientas como si estuvieras sólo en el buen sentido, es decir que seas tu mismo 100% y con total confianza.
- Foto en el objetivo. Cuando hacemos videoconferencias cometemos el error de hablar mirando a la pantalla del ordenador o del móvil. De este modo, no estás mirando a los asistentes a la reunión, porque no estás mirando al objetivo. Tanto si haces un vídeo con la webcam, como si utilizas cualquier otro dispositivo (cámara de fotos, cámara de vídeo, smartphone o tablet), debes mirar siempre al objetivo de la cámara para que le espectador sienta que le estás hablando a él. En caso contrario, tu audiencia verá que cuando le hablas no le miras y eso es bastante desagradable y entorpece profundamente la comunicación.
Pues, bien, toma nota de este pequeño truco que te ayudará a mirar a la cámara: Coge una foto de la cara de una persona, hazle un pequeño orificio (por ejemplo en el ojo o en la nariz) y coloca esa foto con cinta adhesiva sobre el objetivo de tu dispositivo de grabación (obviamente sin tapar el objetivo).
De este modo, cuando mires al objetivo verás una persona que puede ser tu pareja, tu mejor amigo, el presidente del gobierno o tu actor o actriz preferido. Y te resultará más fácil mirar al objetivo y hablar ante la cámara.
También puedes hacer lo mismo sin colocar ninguna foto, sencillamente imaginando que le hablas a esa persona que mentalmente has escogido.
- Tiempo al tiempo. Cuando vayas a grabar, tómate tu tiempo. No vayas con prisas, ya sabes «las cosas de palacio van despacio». Si es necesario reserva en tu agenda una mañana o día entero para grabar tu vídeo o tus vídeos.
Si vas con prisa no vas a tener la actitud adecuada para grabar con tranquilidad y hacer las tomas que sean necesarias.
Aunque, por otra parte, también es cierto que hay personas que funcionan muy bien bajo presión y el hecho de tener poco tiempo para hacer el vídeo les puede ayudar. Otras personas se bloquean en situaciones de alto estrés. Según el tipo de persona que seas en este sentido, deberás tomarte más tiempo o menos para grabar el vídeo, pero, en líneas generales, es mejor grabar los vídeos con bastante tiempo por delante.
- Practica, practica y práctica. Como se suele decir la experiencia es un grado y lo que mas te ayudará a hablar ante la cámara con naturalidad y soltura es adquirir experiencia. Para ello es necesario que ensayes las veces que haga falta y que comiences a hacer tus vídeos.

6. Con el móvil: cámara trasera para principiantes
Como ya sabes, los smartphones tienen una cámara frontal y una cámara trasera; por eso, podemos hacer fotos y vídeos de lo que vemos delante nuestra y selfies.
Si estás comenzando a hacerte vídeos, es muy probable que si te grabas con la cámara frontal (la de los selfies) te distraigas mirándote a ti mismo. Entonces, lo mejor es que te grabes con la cámara trasera. Sólo tienes que ponerla frente a ti por la parte de atrás, apoyada en el trípode, y hablar al objetivo.
¿Cómo averiguar dónde esta exactamente el objetivo de la cámara trasera del teléfono móvil? Muy fácil. Coge tu móvil, abre la cámara y ve pasando el dedo por los diferentes circulitos de la parte trasera. Cuando sólo veas tu dedo y nada más, ese pequeño orificio o circulo es el objetivo. Ahí es dónde tienes que mirar.
Si te grabas con la cámara trasera del móvil, haz una prueba primero o la que hagan falta como si se tratará de una cámara de vídeo hasta que tengas el encuadre perfecto.
Puede suceder también que estés acostumbrado a grabar tus vídeos con la cámara delantera del móvil. Entonces, si no te distrae el hecho de verte a ti mismo en la pantalla del móvil mientras grabas el vídeo, puedes utilizar también sin problemas la cámara frontal.
Aunque tengas muy claro cómo quieres grabar tu vídeo, busca nuevas posibilidades y te sorprenderás de los resultados.

7. Graba en Falso Directo
Se trata de una técnica muy utilizada en televisión que consiste en simular que el programa se esta realizando en ese momento aunque ya está grabado con anterioridad.
Te preguntarás por qué utilizar esta técnica si tu audiencia sabe que el vídeo está grabado, a no ser que hagas una retransmisión en directo desde plataformas de vídeo en streaming que te permiten hacer Directos en Instagram, Facebook Live, YouTube Live… Pues muy sencillo, no se trata de hacer creer a la audiencia que estás en directo, a no ser que pretendas grabar un Falso Directo de verdad para una conexión en streaming (cosa que no te recomiendo, excepto en la Fórmula Lanzamiento de productos o servicios). Se trata de ti. Me explico.
No sé si alguna vez has hablado en directo para radio, televisión, entrevistas en medios de comunicación o redes sociales. Yo comencé mi carrera profesional trabajando como periodista y durante un tiempo estuve en la radio haciendo todo en directo. Es decir, no grababa nada o casi nada de lo que luego se emitía en antena. Por eso, te puedo asegurar que el directo produce una sensación de entusiasmo y una subida de adrenalina que no te da el programa grabado.
Por tanto, te ayudará mucho comenzar a grabar tus vídeos utilizando la técnica del Falso Directo. Es decir vas a grabar tu vídeo como si se estuviera retransmitiendo en directo. Si te equivocas, asume con deportividad tu error y sigue hablando a la cámara. Con el Falso Directo ganarás tiempo y potenciarás tu entusiasmo, gracias a la fuerza que te dan los directos.
8. Tu mejor herramienta de marketing: La Sonrisa

Te parecerá una tontería o no, pero la mejor herramienta de marketing para hablar en público y para hablar ante la cámara la tienes tu y es gratis: tu sonrisa.
La sonrisa te ayudará a ti mismo a relajarte y enfocar con un tono positivo tu intervención y empatizar con tu audiencia o público.
Evidentemente, no se trata de sonreír cuando no procede o de ofrecer una sonrisa forzada todo el tiempo. Tu sonrisa debe ser natural y agradable. La sonrisa es muy recomendable fundamentalmente al comienzo del vídeo y en la despedida. Al principio y al fin del vídeo, es casi una muestra de educación dando la bienvenida y despidiéndote de tus espectadores.
Además, durante el vídeo, a no ser que estés hablando de cosas muy tristes o dando malas noticias, deberás también sonreír y mantener una actitud sonriente.
La actitud sonriente se transmite fundamentalmente con la mirada. Los ojos son como el espejo del alma y la verdad es que descubren mucho más de lo que, a veces, quisiéramos.
Una mirada atenta, entusiasta, positiva, optimista y alegre transmite a la perfección una actitud sonriente sin necesidad de esbozar una sonrisa.
Con una actitud sonriente transmitirás amabilidad. Tu audiencia verá que eres amable, que significa que eres digno de ser amado. Y tienes mucho a tu favor para caerle bien.
9. Evita la monotonía
Lo que no puedes hacer es aburrir a las piedras, obviamente. Para ello, es fundamental que apliques todos los puntos anteriores que hace referencia a la naturalidad, a hablar ante la cámara con un lenguaje claro y sencillo, sin palabras raras y con frases cortas; pero, todavía no es suficiente.
Para que tu vídeo no sea monótono es necesario que le des ritmo.
Recomendaciones para dar ritmo a tu intervención delante de una cámara:
- Evita fórmulas huecas y frases tópicas. La gente se ha cansado de oírlas. Tu discurso le sonará a palabras vacías y le aburrirá un montón.
- Utiliza frase cortas (de unas 20 palabras). Se directo y ve al grano. No le hagas perder el tiempo a la gente. Di lo que tengas que decir eliminando las palabras innecesarias.
- Adapta la velocidad de tus palabras al significado y contesto de las mismas. No hables demasiado rápido siempre para ser comprendido, ni demasiado lento para no enervar a tu audiencia.
- Utiliza las pausas y los silencios para aumentar el interés de los espectadores.
- Respira adecuadamente de manera que no cortes el sentido de las frases. Si preparas un guion utiliza las comas para ayudarte a ensayar el texto con las pausas correctas en cada frase.
- Evita las muletillas y palabras de relleno. Ya sé que es bastante complicado quitarnos algunas manías o muletillas al hablar, pero con la practica todo se consigue.
- Busca siempre que puedas una imagen mental. Cuando tengas que dar datos y cifras, es mejor decir «el nuevo auditorio tendrá una superficie equivalente a seis campos de fútbol» que decir «el nuevo auditorio medirá 30.000 metros cuadrados».
- También te será muy útil, en determinadas ocasiones, echar mano de anécdotas, humor, ironía, refranes… para darle ritmo a tu vídeo.
- Utiliza el tono y la intensidad adecuadas en tu voz. El tono es la manera de decir las palabras y la intensidad es la fuerza de emisión de al voz. El cambio de tono es esencial para evitar la monotonía y los sonsonetes (cuando se habla como con una tonadilla). La intensidad sirve para enfatizar y recalcar lo más importante, elevando o bajando la voz. Existen tres tipos de tonos que te ayudarán a crear diferentes ambientes en tus vídeos:
- Tono de voz bajo: transmite tranquilidad, seguridad o intimidad.
- Tono de voz medio: ayuda a la reflexión y a la convicción. Se utiliza preferentemente para transmitir información.
- Tono de voz alto: transmite entusiasmo e induce a la acción. Atención con el tono de voz alto porque mal usado puede producir rechazo o molestar al receptor, pero si lo utilizas de forma adecuada conseguirás el efecto deseado.
10. Cautiva desde el inicio y mantén la atención del espectador
Los primeros segundos del vídeo son los más importantes porque el espectador va a decidir en ese pequeño lapso de tiempo si sigue viendo el video o no.
Inicia tu exposición con una frase corta. Esta frase inicial debe ser el mensaje principal que quieres hacer llegar a tu audiencia.
La frase corta inicial puede ser:
- Un titular: una frase que resume el contenido principal de tu vídeo de forma atractiva y con gancho.
- Un punto de dolor: Vas a explicar como solucionar un problema que tiene tu audiencia y señalas en primer lugar los problemas que ese tema le provoca y que tu le vas a explicar cómo solucionarlo.
Además del inicio, es fundamental que sepas mantener la atención de tu público durante todo el vídeo. Para ello puedes utilizar 2 estrategias.
Estrategias para mantener la atención de tu audiencia durante todo lo vídeo:
- Pirámide Invertida.
Esta es la estructura tradicional de las noticias de prensa. Con esta estructura se aborda la información en diferentes párrafos en orden de importancia. En el primer párrafo se dice lo más importante y así sucesivamente hasta el último, en el que se aborda la información menos importante.
Esta técnica es muy útil sobre todo para vídeos largos porque debes ser consciente de que no todo el mundo llegará a ver tu vídeo en su totalidad, en muchas ocasiones. Por eso, al utilizar la técnica de Pirámide Invertida te aseguras de que tu mensaje principal llega a todo el mundo que ha visto tu vídeo.
- Suspense.
Si la pirámide invertida es la tónica habitual de la mayoría de las noticias, la información de sucesos, en ocasiones, narra los hechos manteniendo un orden temporal y, de este modo, mantiene en suspense al lector o espectador durante todo el relato.
También puedes utilizar la técnica del suspense anunciando, por ejemplo, que lo más importante lo vas a contar al final del vídeo.
Habrás visto en internet que hay muchos vídeos que te dicen las 10 maneras de hacer algo o los 5 trucos para solucionar un problema. Por tanto, señalando desde el inicio que vas a abordar una serie determinada de puntos, también es muy probable que se mantenga la atención hasta el final del vídeo.
- Repetición.
También es importante que a lo largo del vídeo repitas en varias ocasiones las ideas centrales o conceptos más importantes que quieres que recuerde la audiencia.
Los conceptos fundamentales deben exponerse de forma clara y concisa. Puedes hacer resúmenes de los puntos fundamentales o recurrir a ejemplos para que la reiteración de ideas o conceptos no resulte aburrida.
También te podría interesar:
- Las mejores Apps para crear vídeos para Facebook e Instagram
- Nuggets de Vídeo Marketing [Qué son y Cómo crearlos]
Cómo ser natural ante la cámara
Todos los trucos, herramientas y recomendaciones que has visto hasta ahora, te ayudarán a ser natural frente a la cámara, pero además tienes en tus manos unas herramientas que te ayudarán a transmitir con eficacia tu mensaje y hacer estupendos vídeos: la dicción, el lenguaje gestual y tu propia imagen.
Tanto la postura que adoptes, como la forma en que pronuncies tus palabras, los gestos que hagas, así como tu propia imagen (peinado, vestimenta y maquillaje) también comunican, por tanto es muy importante que cuides estos aspectos.
La Dicción
Además de la elocución (cuyos recursos son: tono, intensidad y timbre de la voz), es muy importante la dicción, que es la manera de pronunciar las palabras. Recuerda esta máxima: Todas las letras tienen derecho a la vida. Es decir todas las consonantes y vocales deben ser pronunciadas porque tienen derecho a ser oídas. Los acentos regionales pueden conservarse, siempre que no dificulten la comprensión.
Si lo consideras necesario, haz ejercicios fonéticos para mejorar tu vocalización:
- Ejercita tu respiración para fortalecer tu diafragma. De este modo, mejorarás el volumen de tu voz.
- Escoge un trabalenguas que te guste y repítelo 5 veces todos los días con un bolígrafo debajo de la lengua.
- Ensaya con el guion que tienes preparado. Grábate y escúchate antes de la grabación definitiva de tu video. Te ayudara a corregir errores y a mejorar.
- Cuenta de 19 a cero tres veces antes de comenzar la grabación.
Lenguaje gestual
La sonrisa es el gesto más importante que puedes hacer porque dará color a tu voz y dará una bonita expresión a tu mirada y a tu rostro.
Pero, además, de la sonrisa hay otros gestos que debes vigilar cuando vayas a hablar ante la cámara:
- La postura. Si estás sentado, adopta una postura cómoda pero correcta. Si estás de pie, evita los balanceos. Plántate como un pino y no te muevas. Te puede ayudar, antes de comenzar, dar un paso adelante y ya quedarte ahí todo el tiempo. Los movimientos repetitivos e ir de un lado a otro distrae a la audiencia.
- El rostro y gestos faciales: El rostro debe adaptarse a las palabras, de tal manera que en las expresiones faciales se lean los sentimientos.
- Los ademanes: El movimiento de los brazos y de las manos debe ser espontáneo y natural. Jamás debes tapar la cara con las manos ni tampoco ponerlas en los bolsillos. Las manos son una herramienta poderosa para ayudarte a reforzar tu mensaje. Las manos debes moverlas de forma armónica y controlada. Un movimiento excesivo de las manos distraerá a la audiencia.
Emociones positivas que transmiten algunos gestos:
- Sinceridad: manos abiertas y hacia arriba y desabrocharse la chaqueta.
- Atención: cara apoyada en la mano, cabeza ladeada, acariciar la barbilla con la mano y mirar por encima de las gafas.
- Decisión: brazos de jarras, brazos extendidos, sentarse al borde de una silla.
- Confianza en sí mismo: hacer la bóveda con las manos, manos juntas en la espalda, barbilla levantada y colocarse en un lugar alto.
- Buena fe: Mano en el pecho y gestos de acercamiento y contacto, cuando estés con otra persona grabando el vídeo o participes en una entrevista y tengas a tu interlocutor al lado.
Emociones negativas que transmiten algunos gestos:
- Estar a la defensiva: Brazos cruzados o piernas cruzadas.
- Desconfianza: Mirar de lado, frotarse la nariz y rascarse a un lado o detrás de la oreja.
- Inseguridad: Morder un bolígrafo o las uñas y poner la mano en la garganta.
- Frustración: manos cruzadas fuertemente, puños cerrados, apuntar con el dedo y poner la mano en la nuca.
- Nerviosismo: agarrarse a la silla, taparse la boca con la mano y pellizcarse una oreja.
- Aburrimiento: cabeza apoyada en la mano, tamborilear con los dedos y mirada vaga.
Si estás hablando ante la cámara, es casi imposible que te pongas a hacer algunos de gestos como morderte las uñas o apoyar la cabeza en tu mano, pero toma nota para evitar la tentación de hacerlos en reuniones y el resto de tus comunicaciones en persona u online.
Vestuario, maquillaje y peinado

No te vas de boda ni de fiesta, vas a hablar ante la cámara, por tanto evita utilizar ropa que parezca que te vas alguno evento de este tipo.
El vestuario debe ser acorde con la imagen que deseas transmitir. Asimismo, también deberás pensar en el sector al que pertenece el contenido de tu vídeo y al público objetivo al que te diriges.
Un traje de chaqueta puede ser una opción muy socorrida y válida. También un pantalón y una camisa o camiseta también.
Otro consejo a tener en cuenta es que no te disfraces. Ponte ropa con la que te sientas cómodo y con la que te identifiques.
Asimismo, al vestirte deberás tener en cuenta la composición del plano, es decir todos los elementos que aparecerán en la imagen aparte de ti. Si por ejemplo, si vas a hacer tu vídeo delante de una pared negra, no te pongas una camiseta de ese color porque parecerá que tu cabeza está separada de tus piernas.
Aparte de este exagerado ejemplo, al hablar ante la cámara, deberás tener en cuenta que combine la combinación de tu ropa con el color dominante del fondo.
La ropa que deberás evitar es:
- Los tejidos con diseños de cuadritos pequeños o rayas finas porque producen efecto moiré, resultado de una interferencia visual que provoca distorsión.
- Faldas incomodas. Si vas a estar sentada utiliza una falda con la que te sientas cómoda y que no te obligue a estar pensando si estás enseñando algo que no deseas.
- Demasiadas joyas, puesto que pueden interferir con otros elementos de la grabación, como el micrófono inalámbrico, o producir brillos y reflejos indeseados.
- Camisetas con palabras o eslóganes difíciles de leer, porque los espectadores estarán más pendientes de leer el texto que de atender tu mensaje.
El maquillaje también deberá ir en consonancia con el contenido de tu vídeo. No es lo mismo que hagas un tutorial sobre cocina que sobre las últimas tendencias de moda, por ejemplo. Tampoco es lo mismo si vas a retransmitir un evento nocturno o cualquier actividad de día. Esto mismo lo debes tener presente para tu vestuario.
Todo lo dicho anteriormente también lo puedes aplicar al peinado. Debes llevar el pelo limpio y bien hecho, pero tampoco recurras a peinados demasiado rebuscados. Recuerda que, en moda menos es más. Por tanto, una melena lisa o una sencilla coleta puede proporcionarte una imagen impecable.
Cómo salir bien en un vídeo: El lenguaje audiovisual
Además de todo lo visto hasta ahora, si quieres salir bien en un vídeo cuando hablas delante de la cámara deberás tener en cuenta algunas técnicas básicas del lenguaje audiovisual.

Iluminación
En cualquier rodaje de cine o de televisión, todas las tomas comienzan con la conocida frase que dice: «Luces, cámara, acción». Fíjate que el director al pronunciar esta frase lo primero que demanda son las luces, incluso antes de encender la cámara.
Pues bien, esto es para decirte que, lo más importante en cualquier grabación es la iluminación.
Existen dos tipos de iluminación:
- Luz Natural: Es la luz del sol.
- Luz artificial: la que te pueden proporcionar lámparas, focos de fotografía, aros de luz led muy utilizados por youtubers e instagrammers…
Si no quieres invertir, puedes utilizar la luz natural pero estarás supeditado a buscar la hora del día con la iluminación adecuada, así como el rincón de tu casa o lugar que reciba la luz necesaria para la grabación.
- Si decides utilizar iluminación artificial, podrás conseguir una buena toma con la siguiente composición de luces:
- una luz cenital (la del techo).
- dos focos (uno a cada lado frente a ti, con un ángulo de unos 45 grados, respectivamente).
- Iluminación trasera para proporcionar profundidad de campo y eliminar algunas sombras (también situada a unos 45 grados por detrás de ti).
Encuadre y Planos

Encuadre es todo lo ves por el objetivo de la cámara. Es decir, es todo lo que aparece en plano.
Cuando vayas a hablar ante la cámara podrás recurrir a diferentes tipos de plano, pero es recomendable que conozcas todos los planos que existen para que puedes explorar posibilidades y hablar con propiedad.
Tipos de Planos descriptivos:
- Gran Plano General (GPG): Ofrece un escenario muy amplio en el que pueden aparecer muchos personajes.
- Plano General (PG): Muestra a los personajes en un entorno determinado.
- Plano Entero (PE): Personaje con el cuerpo completo de la cabeza a los pies.
- Plano Americano (PA): Muestra al personaje desde la cabeza hasta las rodillas. SE trata de un plano muy utilizado en las películas del Oeste Americano, de ahí su nombre. Tiene valor narrativo y valor expresivo.
- Plano Medio (PML y PM): Muestra al personaje de la cabeza a la cintura. Ofrece también valor narrativo y expresivo, puesto que permite a preciar las expresiones del protagonista.
- Plano de Busto o Plano Medio Corto (PMC): Desde la cabeza hasta los hombros del personaje. Tiene valor expresivo porque permite observar la expresión facial del protagonista.
- Primer Plano (PP): Cabeza y cuello del personaje. Tiene alto valor expresivo, ya que destaca los sentimiento y emociones del protagonista.
- Primerísimo Primer Plano (PPP): Ofrece detalles del rostro del personaje. Muestra normalmente la parte del rostro que va de los ojos a la boca.
- Plano Detalle (PD): Muestra una parte de un objeto o del cuerpo de una persona.
Si vas a grabar un vídeo para YouTube, Facebook… hablando tu ante la cámara, los planos más recomendables son: El Plano Americano, el Plano Medio, el Plano Medio y el Plano de Busto.
Los ángulos
También es bueno que conozcas los diferentes ángulos que puedes utilizar.
Según el tipo del ángulo un plano puede ser:
- Frontal: Cuando la cámara está situada a la altura de los ojos de la persona que sale en el vídeo.
- Picado: Cuando la cámara enfoca por encima de la cabeza del protagonista de la escena, que se verá empequeñecido. Por tanto, sugiere inferioridad y debilidad del personaje.
- Contrapicado: La cámara enfoca de abajo hacia arriba. El protagonista aparecerá más grande y parecerá alguien poderoso.
- Cenital: Cuando la cámara enfoca verticalmente desde arriba, como si estuviera en el techo de una habitación.
Para comunicar ante la cámara, lo mejor es utiliza un ángulo frontal. El resto de ángulos son recursos narrativos más utilizados en cine y televisión.
Regla de los Tercios
Para aplicar esta regla es necesario que veas la pantalla de tu teléfono móvil o de tu cámara dividida en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Casi todos los móviles y y cámaras tienen esta función.
La Regla de los Tercios dice que las personas u objetos principales deben colocarse en las intersecciones resultantes de la división de la pantalla en tres partes. Según esta regla, al colocar al protagonista en estas intersecciones, se evita la monotonía que producen los encuadres demasiado simétricos.
Audio

Con el audio hago referencia a todo lo que se podrá oír durante el vídeo. Podrás poner de fondo música o efectos especiales, pero lo fundamental es que se oiga bien tu voz.
Si vas grabar tu vídeo en interiores, tal vez con el micrófono de la cámara, del móvil, de tu webcam o tablet, sea suficiente. Pero, si vas grabar en exteriores, necesitarás echar mano de un micrófono.
Puedes utilizar un pequeño micrófono de mano acoplado a tu dispositivo o un micrófono de solapa, también conocido popularmente como lavalier. Este último podrá ser con cable o inalámbrico. Tu eliges.
Subtítulos
Ten en cuenta que, en muchas ocasiones, los usuarios ven los vídeos en redes sociales sin sonido. Entonces, los subtítulos es una opción casi obligatoria para la mayoría de los vídeos.
Hay redes sociales, como Facebook o YouTube por ejemplo, que subtitulan tus vídeos automáticamente. Pero, si quieres saber cómo crear los subtítulos porque vas a crear un vídeo para una campaña publicitarias, te enseño a hacerlo en mi post Cómo subtitular vídeos en Facebook Ads.
Infografía con 10 Tips claves para hablar ante la cámara

Comparte esta infografía copiando el código que se encuentra entre las etiquetas code y pre (si no aparecen estas dos palabras, copia todo el código que aparece a continuación, tras los dos puntos):
<a href="https://mcsocialmedia.com/como-hablar-ante-la-camara-de-video-movil-y-webcam/"> <img src="https://mcsocialmedia.com/wp-content/uploads/2021/03/como-hablar-ante-la-camara-infografia-diez-tips-claves-hablar-ante-camara.png" alt="como hablar ante la camara infografia diez tips claves hablar ante cámara" width="800px" border="0" /></a> Infografía creada por <a href="https://mcsocialmedia.com/como-hablar-ante-la-camara-de-video-movil-y-webcam/">mcsocialmedia.com</a>