Aprender a eliminar comentarios negativos de tus campañas publicitarias en Facebook o Instagram o eliminar opiniones negativas de las publicaciones de tu página de Facebook es fundamental para velar por la imagen de tu marca y no espantar a clientes potenciales. Aunque, no siempre hay que eliminar comentarios negativos, a veces es positivo para tu negocio, aunque parezca sorprendente, dejar determinadas opiniones por muy desagradables que sean y responder desde la educación y la asertividad siempre. Descubre en este post cómo y cuándo debes eliminar comentarios negativos de tus anuncios y de tu página de Facebook.
Cuando pones una campaña publicitaria en marcha en Facebook no quieres que un comentario negativo te la eche por tierra. Por tanto, aunque suene un poco a «censura» deberás valorar seriamente la eliminación de comentarios negativos en algunos casos. También te aconsejo que hagas lo mismo, aunque con la manga más ancha, en los comentarios que puedan dejar tus seguidores en tu página de empresa de Facebook. Aunque en este último caso, a no ser que el comentario sea realmente nocivo, no es recomendable eliminar comentarios a la ligera.
Eliminar u ocultar los comentarios negativos de tus campañas de Facebook Ads es una opción de la que no debemos abusar, pero, en determinadas ocasiones, es necesaria. Si quieres aprender a eliminar las opiniones negativas que algunos usuarios pueden dejar en tus campañas publicitarias mira este post. El proceso es muy sencillo. También te mostraré cómo deshacerte de un troll o hater que está obsesionado con tu página de Facebook y te hace la vida imposible.
La forma de eliminar comentarios en tus anuncios de Facebook es la misma que se sigue para eliminar las opiniones de los usuarios en las publicaciones normales. Por tanto, el proceso que te muestro es útil para los anuncios de Facebook y para cualquier mensaje que se encuentre en la página de empresa de una cuenta de Facebook.
Cómo gestionar los comentarios en los anuncios de Facebook
Índice de Contenido
- Cómo gestionar los comentarios en los anuncios de Facebook
- Cuándo debes eliminar comentarios negativos en tus campañas publicitarias de Facebook
- Métodos para eliminar comentarios negativos en nuestras campañas de Facebook Ads
- ¿Cuándo debemos bloquear a una persona el acceso a nuestra página de Facebook?
Para gestionar los comentarios en tus campañas publicitarias en Facebook debes saber dónde acceder a los mismos. Existen varias vías de acceso a los comentarios de cada anuncio.
PRIMERO | Bandeja de Entrada. El primer sitio que debes visitar, para gestionar los comentarios en los anuncios de Facebook y los mensajes que te envíe cualquier persona a tu página de empresa de Facebook, es la Bandeja de Entrada. Acceder a esta sección es tan sencillo como entrar tu página de Facebook y seleccionar Bandeja de Entrada en el menú superior.

Una vez en la bandeja de entrada debemos ir a la sección en la que se encuentran únicamente los comentarios y opiniones que los usuarios realizan en nuestros anuncios y en nuestras publicaciones normales.

En el caso de que hayamos puesto en marcha una campaña publicitaria en Facebook con el objetivo de Mensajes, deberás seleccionar también la sección de Messenger. En esta pestaña podrás ver los mensajes que te llegan de forma orgánica y los que son respuestas a tus anuncios de Facebook Ads. Cuando los mensajes son fruto de campañas publicitarias, Facebook te indicará de qué anuncio proceden.

SEGUNDO | Ads Manager. En la Bandeja de Entrada tienes acceso a todos los mensajes y comentarios recibidos, tanto de publicaciones de tu página de Facebook como de los que son producto de tus campañas publicitarias. Si quieres ver únicamente los comentarios que las personas realizan en tus anuncios debes ir al Ads Manager.

Una vez dentro del Administrador de Anuncios, seleccionamos la campaña publicitaria cuyos comentarios queremos gestionar y a continuación nos vamos al nivel anuncios y seleccionamos un anuncio. Al desplegar como si fuéramos a editar el anuncio, verás en la parte superior derecha tres puntos. Haz clic sobre ellos y desplázate por las pestañas del menú emergente hasta: Más opciones y podrás escoger entre: administrar comentarios de Facebook o de Instagram. Al escoger cualquiera de estas dos opciones, se abrirá una nueva página en la que podrás responder los comentarios o eliminarlos si consideras que pueden perjudicar la eficacia del anuncio publicitario.

En el Ads Manager, también podemos ir al nivel de Anuncios, seleccionar el anuncio como si lo fuéramos a editar y, justo al lado de la vista previa del anuncio, pinchas sobre la flechita que hay dentro de un cuadrado, como ves en la imagen superior. Se abre un menú y seleccionas la opción: Publicación de Facebook con comentarios. Al clicar sobre ella, se abrirá una nueva página en la que verás tu anuncio con todos los mensajes que han dejado en él.
Cuándo debes eliminar comentarios negativos en tus campañas publicitarias de Facebook
No soy muy partidaria de eliminar las opiniones que los usuarios nos dejan en los anuncios de Facebook o en las publicaciones normales en el muro de la página de Facebook. Considero que la diversidad de opiniones es positiva, tanto en una campaña publicitaria como en una publicación de la marca en una página de Facebook. Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario actuar porque un comentario puede ser perjudicial para nuestra tu publicitaria o para tu marca.
Tampoco debemos tolerar palabras o frases agresivas realizadas por trolls, haters o personas maleducadas. Sin embargo, hay temas que son muy emocionales y despiertan pasiones, como puede ser un equipo de fútbol, un partido político o una noticia de un medio de comunicación. Por ejemplo, he gestionado campañas publicitarias para un periódico digital de información política de Estados Unidos y hay anuncios de algunas campañas publicitarias con más de 50 comentarios. Evidentemente, no todas las opiniones son razonadas y respetuosas. Aunque el cliente y yo entendemos que la política es un tema muy emocional y que desata pasiones, hemos decidido eliminar los comentarios que traspasan los límites de la libertad de expresión y son agresivos o maleducados.
¿Cuándo podemos considerar que un usuario traspasa la línea de la libertad de expresión?
El límite lo tiene que marcar el gestor de la campaña publicitaria o el propietario de la página de Facebook. En mi opinión, hay que eliminar los comentarios que contengan insultos gratuitos, un tono demasiado agresivo o agravios contra la marca que realiza la campaña publicitaria.
No se trata de eliminar los comentarios de las personas que piensen de forma diferente a la nuestra o a la línea editorial de la marca, sino de velar para que todas las opiniones se realicen desde el respeto y el buen gusto. Además, considero que sería absurdo estar pagando una campaña publicitaria para hacer circular nuestro anuncio junto con esas opiniones negativas.
Métodos para eliminar comentarios negativos en nuestras campañas de Facebook Ads
El primer paso para eliminar un comentario negativo en una de tus campaña publicitarias en Facebook es acceder hasta los comentarios, como has visto en párrafos anteriores, a través de la Bandeja de Entrada o desde el Ads Manager. Ahora te enseñaré cómo eliminar las opiniones que pueden incidir negativamente en tu campaña publicitaria. Por tanto, en primer lugar debes valorar si esos comentarios negativos van a repercutir de forma negativa en tus campañas. Apriori, puede parecer que cualquier comentario negativo vendrá en detrimento de tu actividad publicitaria pero, no siempre, es así. Me explico.
En ocasiones, los comentarios negativos también nos pueden beneficiar. ¿Cómo? Pues, existen algunos tipos de campañas publicitarias en las que es positivo, e incluso conveniente. Mejor te lo explico con un ejemplo. Como he comentado, gestiono las campañas publicitarias de un diario digital norteamericano especializado en información política. Pues bien, la política es un tema, aunque no lo parezca, muy emocional. Hay noticias que no dejan indiferentes y la gente se posiciona a favor o en contra. Por tanto, si hacemos un anuncio publicitario promocionando un post de la página de Facebook o con cualquier contenido que haga alusión a la política, lo más seguro es que el anuncio tenga muchas reacciones.
Cuando un anuncio despierta fuertes emociones es sumamente positivo, porque generará múltiples comentarios, likes y reacciones. Todo ello provocará que el anuncio se haga viral y, por tanto, llegará de forma orgánica a más personas. Al mismo tiempo, la inversión publicitaria que hagas tendrá mayor rendimiento porque, al tener una buena acogida, el anuncio recibirá una buena puntuación de relevancia y será más barato ganar pujas en la subastas de anuncios.

Ejemplo de campañas publicitarias virales que han generado gran número de reacciones, comentarios, me gustas y veces que se ha compartido el anuncio.
Como decía, lo mejor que le puede pasar a un anuncio de una campaña publicitaria es que produzca gran número de interacciones, como los ejemplos de la imagen superior, porque una vez finalizada la campaña seguirá llegando a nuevos usuarios y además gratis. Como puedes ver en estos ejemplos, cuando finalizaron estas campañas, los anuncio habían sido compartidos en 35 ocasiones, que a su vez pueden volver a ser compartido. Pues, bien, un mes después, el anuncio sigue siendo compartido, ahora va por 42 y lo mismo sucede con los clics en el enlace, los comentarios y las reacciones. En definitiva, cuantos más comentarios reciba un anuncio publicitario en Facebook mejor.
Eso no quita a que, en determinadas ocasiones, sea necesario eliminar un comentario. No debe ser la norma habitual pero sí cuando se traspase la línea de la libertad de expresión y del buen gusto, en mi opinión. También debes eliminar cualquier comentario que consideres que puede repercutir negativamente en tu campaña publicitaria, como es lógico.

Ejemplo de campaña en la que se han eliminado dos comentarios porque traspasaban el límite de la educación y el buen gusto. En lugar de eliminarlos he preferido mantenerlos ocultos.
La línea editorial de este digital norteamericano no está ni a favor de Trump ni en contra, por eso considera que debe dejar esos mensajes. Aunque si que ha tenido que ocultar dos por lenguaje inapropiado.
Si te situas justo a la derecha de cada imagen, como puedes ver en la imagen inferior, te aparecerán tres puntitos y al pulsar sobre ellos podrás elegir entre: ocultar e insertar.
¿Para qué sirve la opción de insertar? Si eliges esa opción podrás insertar, como el nombre indica, dicho comentario en cualquier web que quieras.
¿Para qué sirve la función de ocultar? la opción de ocultar te servirá para varias cosas. Al seleccionar la opción de ocultar desaparecerá inmediatamente el comentario y además tendrás la opción de eliminar el comentario definitivamente, bloquear a la persona que ha realizado dicho comentario e incluso te da la opción de mostrar de nuevo dicha opinión ocultada.

El primer paso es pulsar sobre los tres puntitos y seleccionar la opción ocultar, a continuación podrás elegir entre: mostrar de nuevo, eliminar el comentario o bloquear a la persona que ha escrito dicho comentario.
¿Qué es mejor ocultar o eliminar un comentario molesto en Facebook?
Si quieres que tu acción pase desapercibida, la mejor forma es ocultar el comentario y no hacer nada más.
Cuando ocultamos una opinión negativa en uno de nuestros anuncios publicitarios de Facebook o de nuestras publicaciones en la página de empresa, Facebook nos garantiza que únicamente la persona que lo escribió y sus amigos seguirán viéndolo. Por tanto, la persona que realizó el comentario inapropiado no se enterará nunca de que su mensaje no está visible.
Cuando eliminamos el comentario de uno de nuestros anuncios publicitarios o de un post en Facebook, el mensaje se borrará para siempre. Sin embargo, no nos dice nada al respecto sobre si la persona será informada. Mientras no tengamos esa garantía, es más recomendable ocultar el comentario y únicamente eliminarlo en situación límite.
¿Cuándo debemos bloquear a una persona el acceso a nuestra página de Facebook?
Como has visto en la imagen anterior, existe una tercera opción para que ese usuario no vea ni nuestras publicaciones ni nuestros anuncios: Bloquear a la persona que realizó el comentario. Esta opción se activa al seleccionar «ocultar» el comentario.
En mi opinión, sólo debes bloquear a los seguidores de tu página cuando compruebes que se trata de un Hater o un Troll. Es recomendable bloquear a las personas que sistemáticamente tratan de boicotear tus campañas publicitarias o publicaciones de la página de Facebook con comentarios inapropiados, insultos o que publican spam en tu página de Facebook. En definitiva, esta opción nos ayudará a deshacernos de los trolls, haters y spammers.
Bloquear a una persona en nuestra página de Facebook significa que no podrá:
- Publicar en nuestra página.
- Indicar que le gusta nuestra página de Facebook.
- Enviar mensajes a tu página de Facebook.
- Indicar que le gustan las publicaciones o anuncios publicitarios de la página.
- Realizar comentarios ni en las publicaciones ni en los anuncios de las campañas de Facebook Ads.
Si decides bloquear a alguien, debes seguir el proceso como si fueras a ocultar o eliminar un comentario, tal y como has visto en la sección anterior, y, tras ocultar el comentario, seleccionar la opción «Bloquear a…».
¿Has tenido que ocultar o eliminar comentarios en tus anuncios de Facebook o publicaciones normales? ¿Te ha perseguido alguna vez un troll o un hater?
Ahora te toca a ti. Cuéntame cuál ha sido tu experiencia borrando comentarios en tus anuncios o página de Facebook.